Nearshoring sustentable: ¿es una realidad en México?
24/07/2025Un modelo de nearshoring sustentable en México es viable con una estrategia integral que combine eficiencia operativa, adopción tecnológica, cumplimiento de estándares internacionales y una gestión responsable de los recursos naturales.
La relocalización de operaciones hacia México no solo está detonando inversiones significativas en el país, también está impulsando desarrollos más conscientes y transformando el concepto tradicional de los espacios industriales.
Esta convergencia de factores permite que las operaciones no solo sean rentables y eficientes, sino también respetuosas con el entorno, alineadas con los compromisos globales de sostenibilidad y preparadas para el futuro industrial.
Desarrollo sustentable en la industria inmobiliaria en México
La creciente demanda por desarrollos responsables está impulsando la expansión del mercado inmobiliario industrial, con una proyección de crecimiento anual del 15 % y un valor estimado de $652 mil millones de pesos hacia finales de 2025, según datos de Investo.
No obstante, este crecimiento también genera presiones importantes sobre los recursos naturales, particularmente el agua, así lo muestran los datos:
- Escasez hídrica crítica: Al cierre del 2024, cerca del 50% del territorio mexicano presentaba condiciones de sequía. CONAGUA
- Industrias como la manufactura y la agricultura dependen fuertemente de la disponibilidad de agua.
- De acuerdo con la AMPIP, la industria manufacturera necesita 0.5 litros/segundo por hectárea en parques industriales.
- Muchos parques industriales ya reutilizan hasta el 80% del agua consumida mediante plantas de tratamiento propias
En este contexto, integrar la sustentabilidad como parte estructural del desarrollo industrial no es solo deseable, sino imprescindible para mantener la viabilidad del nearshoring a largo plazo.
Factores clave que conectan el nearshoring con la sustentabilidad
Una encuesta realizada por la AMPIP y el Grupo Banco Mundial a 30 desarrolladores que representan 215 parques industriales en México reveló que solo el 30% ha adoptado prácticas de sustentabilidad, como la participación en el distintivo Empresa Socialmente Responsable o certificaciones como LEED, BOMA, EDGE y NOM-008.
Sin embargo, se identificaron importantes brechas: los niveles de cumplimiento con estándares internacionales son bajos en los ámbitos económico (26%), de gestión (11%), ambiental (33%) y social (30%).
Esto refleja un avance inicial, pero también la necesidad urgente de elevar las prácticas hacia estándares globales.
El cumplimiento de buenas prácticas puede beneficiar a las empresas, ya que, de acuerdo con El Economista, los edificios que cuentan con certificados LEED, (Leadership in Energy and Environmental Design) y otras certificaciones de sostenibilidad pueden acceder a incentivos fiscales y financieros.
Conoce los parques industriales en México, innovadores y disponibles con certificación LEED en las principales regiones industriales del país, con conectividad logística y ventajas competitivas para tu inversión
Parque industrial sustentable como nodo de transformación verde
Los parques industriales están evolucionando para convertirse en piezas clave del modelo de nearshoring en México de forma sustentable.
La creciente exigencia del mercado, por parte de inversionistas, clientes corporativos e instituciones financieras impulsa una transformación profunda: se requiere evidencia tangible de responsabilidad ambiental, y los desarrollos industriales certificados están ganando protagonismo como respuesta directa a esta demanda.
Tendencias en el desarrollo de parques industriales sustentables:
- Certificación LEED y sistemas de gestión ambiental, como parte del diseño y operación de los espacios.
- Infraestructura preparada para energía solar y tratamiento de aguas residuales, reduciendo la huella ambiental operativa.
- Uso eficiente de materiales de construcción, priorizando soluciones durables, reciclables y de bajo impacto.
- Diseño de espacios multifuncionales que favorecen el bienestar, seguridad y productividad del personal.
- Cumplir con criterios ESG que son cada vez más exigidos en procesos de inversión y financiamiento.
- Fomentar el uso de energías limpias, así como tecnologías que optimicen el consumo de agua.
Tecnología como habilitador de desarrollos industriales inteligentes
La adopción de tecnología PropTech, como IoT para muestreo y control, permite tomar decisiones basadas en datos sobre consumo y eficiencia. En este sentido, CBRE destaca auditorías de energía y agua como herramientas clave para reducir costos operativos y mejorar eficiencia hídrica
Tecnologías que están transformando el desarrollo de la industria sustentable:
- Inteligencia artificial y Big Data: permiten tomar decisiones estratégicas con base en datos reales y proyectar tendencias de mercado.
- Realidad virtual y aumentada: facilitan visitas remotas y agilizan la toma de decisiones en procesos de compraventa o arrendamiento.
- Blockchain: mejora la seguridad jurídica mediante contratos inteligentes, acelerando y protegiendo las transacciones.
Estas soluciones no solo mejoran la eficiencia operativa y comercial, sino que también permiten crear desarrollos industriales más sustentables, conectados y resilientes, alineados con las exigencias actuales del mercado global.
¿Buscas una ubicación estratégica para tu operación industrial?
Los parques industriales en México de Frontier Industrial disponibles en las zonas más dinámicas del país, desde el Bajío hasta la frontera norte, contamos con terrenos en venta y naves industriales en renta listos para entrega inmediata, dentro de los principales corredores logísticos de México.
Estos espacios están equipados con infraestructura y servicios integrales como:
- Servicios a pie de lote: energía eléctrica, agua, vialidades y telecomunicaciones.
- Certificaciones como LEED en desarrollos específicos.
- Seguridad y control de accesos para personal y materiales.
- Desarrollo personalizado Build to Suit
Los atributos anteriores consolidan a los parques industriales de Frontier como una opción robusta y flexible para empresas que buscan eficiencia, personalización y sustentabilidad en sus operaciones en México.
Contáctanos y conoce las diferentes opciones que te ofrecemos, en ubicaciones estratégicas a lo largo del país.
Te puede interesar leer más sobre cómo la automatización y el IoT están revolucionando los parques industriales en México