Economía en México

Parques industriales como base logística del comercio electrónico en México

21/08/2025
  • Compartir - linkedin

La transformación del comercio hacia canales digitales ha colocado a la logística como el motor del mercado industrial en México.

En un entorno marcado por la incertidumbre arancelaria con Estados Unidos, el dinamismo logístico y el consumo interno han mantenido el impulso en la ocupación de parques industriales en México, particularmente en zonas estratégicas como la Ciudad de México, Monterrey y el Estado de México.

 

El auge del ecommerce impulsa al sector inmobiliario industrial

De acuerdo con especialistas consultados por El Financiero, se espera que en los próximos 10 años la inversión en infraestructura de “última milla” en México pase de 47 mil millones a 177 mil millones de dólares.

Los expertos señalan, además, que por cada mil millones de dólares gastados en los ecommerce se requieren alrededor de 1.5 millones de pies cuadrados de espacio logístico.

 

Distribución y logística en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

La ZMCDMX se ha consolidado como el corazón del mercado inmobiliario industrial del país, con el sector logístico como protagonista. Según datos de CBRE, durante el 1T de 2025 la logística concentró el 97% de la superficie comercializada, mientras que la manufactura apenas representó el 3%.

 

Y en el 2T de 2025 la tendencia se mantuvo, ya que el sector logístico lideró el 69% de las transacciones, seguido por el comercio electrónico con el 31%.

 

Estos indicadores muestran que la logística, especialmente la vinculada al comercio electrónico, se ha convertido en el pilar del desarrollo inmobiliario industrial, donde gigantes como Mercado Libre, FedEx y Amazon marcan el rumbo del sector.

Además, CBRE destaca que el 79% de estas operaciones fueron pre-arrendamientos, reflejo del creciente interés de las empresas por asegurar espacios estratégicos incluso antes de que concluyan su construcción.

Nueva oferta VS Actividad en construcción

Zonas como Zumpango-AIFA y el CTT (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán) se consolidaron como los corredores más dinámicos. El primero concentró el 54% del pipeline de proyectos en planeación, mientras que el segundo mantuvo el 47% de la demanda total del año.

 

Monterrey continúa consolidándose como un motor clave del mercado industrial en México

En cuanto al norte del país, CBRE menciona que al 2T de 2025, en la zona de Monterrey las empresas manufactureras se mantienen como el principal componente de la demanda con el 56% de los espacios arrendados.

 

El sector de Logística y Transporte ha ganado un papel cada vez más protagónico, ocupando el segundo lugar con el 16% de la superficie comercializada.

 

El dinamismo logístico en la región ha impulsado también el tamaño promedio de las transacciones, el cual se calcula en 766 m² en el 2T 2025, un crecimiento frente a los 370 m² del trimestre anterior.

Este incremento se explica por varias operaciones con superficies superiores a 2,000 m², que también impulsaron al alza los indicadores de absorción en la ciudad.

Empresas de ecommerce, 3PL y retail han optado por Monterrey como punto neurálgico para establecer centros de distribución estratégicos, habilitados con infraestructura de primer nivel.

Los parques industriales en la región han respondido a esta demanda con desarrollos modernos, diseñados para operaciones logísticas intensivas, almacenamiento y distribución de alto volumen.

Frente a este auge logístico, desarrolladores como Frontier Industrial se han consolidado como aliados estratégicos para las empresas que buscan expandirse con eficiencia operativa.

Frontier Industrial para la infraestructura logística nacional

Con presencia tanto en el centro como en el norte del país, los parques industriales de Frontier ofrecen soluciones hechas a la medida para los retos actuales de la logística moderna.

 

En la Zona Metropolitana del Valle de México, el Parque Industrial ARCO 57 en el Estado de México se posiciona como un nodo clave gracias a su conectividad estratégica con CDMX, Querétaro y AIFA.

 

Con capacidad para facilitar operaciones logísticas con espacios modulares, infraestructura avanzada y accesos óptimos, ARCO 57 permite a las empresas consolidar su cadena de suministro con eficiencia.

Conoce más detalles sobre este proyecto en el centro del país:

 

En el norte, el Parque Industrial Escobedo, ubicado en la zona industrial de Monterrey, proporciona instalaciones de clase mundial para operaciones logísticas intensivas y manufactura avanzada.

 

Ambos desarrollos responden al auge para la logística de un ecommerce con infraestructura preparada para el crecimiento logístico, permitiendo a las empresas escalar operaciones, optimizar rutas y reducir tiempos de entrega.

¿Buscas impulsar las operaciones de tu negocio? En los Parques de Frontier Industrial encontrarás un ecosistema estratégico diseñado para potenciar tu crecimiento, con infraestructura de clase mundial y soluciones inmobiliarias integrales que incluyen edificios especulativos en renta, desarrollos BTS a la medida y opciones de venta de tierra para usuario final.

CONTÁCTANOS

Te puede interesar seguir leyendo sobre cómo el nearshoring y los aranceles pueden ser una oportunidad para la industria en México