Nearshore

El nearshoring y los aranceles pueden ser una oportunidad para la industria en México

2/04/2025
  • Compartir - linkedin

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado incertidumbre en la industria manufacturera mexicana. Sin embargo, este escenario también abre la puerta a oportunidades estratégicas, especialmente a través del nearshoring en México.​

Impacto de los aranceles en la manufactura mexicana

La administración estadounidense ha anunciado aranceles del 25% a productos mexicanos, afectando sectores clave como el automotriz. Y aunque la industria automotriz ha logrado una exención temporal gracias a gestiones de las armadoras estadounidenses, otras áreas enfrentan desafíos significativos.

Estos aranceles incrementan los costos de exportación, reducen la competitividad y pueden desacelerar la inversión extranjera directa en el país, esto de acuerdo con La guía para entender los aranceles de Trump, publicada por Huffpost.

 

🏗️ También te interesará leer: ¿Cómo impactarán los aranceles de EE.UU. en la renta de naves industriales? >

 

Nearshoring como estrategia de mitigación

Ante este panorama, el nearshoring se presenta como una solución viable. Esta estrategia implica la reubicación de operaciones de manufactura más cerca del mercado de consumo final, en este caso, Estados Unidos.

México, por su proximidad geográfica, acuerdos comerciales y mano de obra calificada, se posiciona como el destino ideal para empresas que buscan reducir costos logísticos y minimizar riesgos asociados a las tensiones comerciales globales.

 

Ventajas competitivas de México para el nearshoring

  • Ubicación estratégica
  • Acuerdos comerciales
  • Mano de obra calificada y competitiva


Ubicación estratégica

  • La cercanía de México con Estados Unidos —el mayor mercado de consumo del mundo— convierte al país en un punto logístico clave para las empresas globales.

  • Esta proximidad permite reducir significativamente los tiempos de traslado de mercancías, facilitar la atención a clientes en tiempo real y disminuir los costos asociados a transporte, almacenaje y respuesta ante disrupciones.

  • Para empresas con cadenas de suministro sensibles al tiempo y a la eficiencia, como las de manufactura avanzada o e-commerce, instalarse en México representa una ventaja tangible frente a operaciones remotas en Asia o Europa del Este.

Acuerdos comerciales

  • México cuenta con una de las redes de tratados de libre comercio más extensas del mundo. Destaca el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ofrece condiciones preferenciales para bienes manufacturados en México, así como reglas claras de origen y mecanismos de resolución de controversias.

  • Además, México mantiene acuerdos con la Unión Europea, países de América Latina y la región Asia-Pacífico, lo que convierte al país en una plataforma ideal para acceder a diversos mercados globales con beneficios arancelarios y certeza jurídica.

🏗️ También te interesará leer: Nearshoring en México e incentivos impulsan demanda industrial >

 

Mano de obra calificada y competitiva

  • El país ofrece una fuerza laboral altamente especializada en sectores clave como el automotriz, electrónico, aeroespacial, logístico y textil.

  • En regiones industriales como Bajío, Monterrey y el Estado de México, las universidades técnicas y los centros de formación dual colaboran estrechamente con la industria para asegurar el desarrollo de talento con habilidades actualizadas.

  • Esta disponibilidad de personal capacitado, junto con costos laborales competitivos, hace que México sea una opción rentable y confiable en términos de productividad y calidad operativa.

 

Oportunidades para inversionistas en parques industriales

La tendencia hacia el nearshoring incrementa la demanda de espacios industriales adecuados. En este contexto, los parques industriales en México se convierten en piezas clave para albergar nuevas operaciones de manufactura.

Inversionistas tienen la oportunidad de participar en el desarrollo y expansión de estos parques, aprovechando la creciente necesidad de infraestructura moderna y bien ubicada.​

 

🏗️ También te interesará leer: Hidalgo se consolida como destino estratégico para el nearshoring en México >

 

Frontier Industrial es un aliado en estrategias de nearshoring

En Frontier Industrial, nos especializamos en la adquisición, desarrollo y administración de propiedades industriales en los mercados más atractivos de México. Ofrecemos soluciones a medida, desde la venta de terrenos industriales hasta la renta de naves y proyectos "Build-to-Suit".

Nuestra presencia en regiones clave nos permite apoyar a empresas e inversionistas a capitalizar las oportunidades que presenta el nearshoring en México.


La coyuntura actual, marcada por cambios en políticas arancelarias, subraya la importancia de estrategias como el nearshoring. México es un destino privilegiado para la relocalización de operaciones, ofreciendo ventajas competitivas y oportunidades de inversión en infraestructura industrial.

CONTÁCTANOS